El Diseño Sustentable consiste en pensar y diseñar tomando en cuenta los materiales, procesos constructivos y la vida útil de lo que hacemos, ya sea un objeto, un edificio o una ciudad, ¿Qué sucede una vez que ha cumplido su propósito? En realidad no necesitamos copiar ningún modelo y adaptarlo, sólo debemos entender la problemática en nuestro contexto como País. Los grandes problemas son siempre los mismos: materiales, agua,energía, manejo de residuos, estrategias de diseño sustentable, en donde lo fundamental es entender las condiciones y los recursos del lugar en el cual vamos a desarrollar un proyecto.
Una vez estudiado el concepto podemos empezar a tener una visión más amplia e ir más allá de la idea de construcción sustentable como eficiencia energética para entrar en la exploración del “diseño regenerativo”, el cual plantea no sólo afectar menos el entorno, sino restaurarlo; no sólo reducir el impacto negativo, sino aumentar el impacto positivo promoviendo la biodiversidad y los ciclos de energía, reutilizando los recursos y reincorporándolos al mismo sistema. (Un ejemplo de diseño regenerativo en el manejo de agua es crear la mayor cantidad de ciclos posibles dentro del sistema: captación – uso – tratamiento – reutilización – tratamiento – reinfiltración de agua al subsuelo, apoyándonos mediante una cisterna de agua de lluvia.)
El diseño regenerativo sobrepasa los estándares de certificación actuales, pues vincula el diseño con los sistemas vivos (plantas, polinizadores, bacterias, etc.) utilizándolos a su favor, lo cual hace más cercana la posibilidad de lograr un balance y un intercambio positivo entre asentamientos humanos y entorno natural. GAO brinda una gama de posibilidades que permitirán revertir todos los efectos negativos de obras en fase de remodelación así como de obras nuevas dándole al entorno lo que en el tiempo se le ha quitado.
Pensamos que el diseño en México podrá darle menos importancia a la certificación sustentable y desarrollar a fondo las posibilidades de diseño regenerativo, lo cual contribuirá de forma significativa a una mejor calidad de vida para las personas, aumentando la biodiversidad y fortaleciendo los ecosistemas.